En 1951, doce caballeros de ambos lados del Atlántico se reunieron en el Palacio de Westminster para alcanzar un acuerdo sobre lo que habría de ser un único conjunto de Reglas para todos los jugadores de golf del mundo. Era la primera vez que el R&A y la USGA alcanzaban un acuerdo para tener un código común de Reglas aplicable a ambos lados del Atlántico y por ende, en el mundo entero.Aquella reunión fue el inicio de una tradición que se sigue manteniendo hoy en día, y que se conoce como la Conferencia Cuadrienal de Reglas. En ella, los rectores de las Reglas del mundo entero acuerdan los cambios a realizar en las Reglas de Golf que estarán en vigor durante los siguientes cuatro años. Así, en Enero de 2011, en St Andrews, acaba de concluir la Conferencia Cuadrienal de Reglas de 2011, donde veinticuatro personas han decidido cómo deberán jugar durante los próximos cuatro años, de 2012 a 2015, los cien millones de jugadores que practican el juego del golf en todos los países del mundo. Y de entre ellas, un español, el madrileño Pablo Chaves, Presidente del Comité de Reglas de la R.F.E.G. y miembro del Comité de Reglas del R&A. La Conferencia supone la culminación del trabajo de cuatro años de estudio y revisión de las Reglas. En efecto, los miembros del Comité de Reglas del R&A se reúnen durante todo el año, al igual que sus homónimos de la USGA, con el objeto de estudiar, analizar y aunar criterios sobre los cambios que entienden necesarios realizar en la siguiente revisión de Reglas. Durante dichas reuniones, los miembros del Comité de Reglas estudian las distintas situaciones y problemáticas que les son remitidas desde todas las partes del mundo, por si pudieran plantear la necesidad de un cambio en las Reglas. A su vez, se estudian propuestas para simplificar y aclarar las Reglas, así como para hacerlas más justas. El necesario acuerdo de todas las partes sobre una determinada modificación puede hacer que sean necesarios años de deliberación para alcanzar la mejor solución posible. E incluso, en ocasiones, puede que una determinada modificación sea pospuesta al siguiente cuatrienio, con el objeto de alcanzar una redacción más adecuada de la Regla. En palabras de Richard Standish Francis, “las Reglas de Golf no son el resultado de que unos hombres digan -juguemos así a este juego-. Tampoco proceden de unas tradiciones introducidas artificialmente en el juego. Las Reglas de Golf nacen de muchos años de preguntas sobre lo que es correcto o incorrecto y, una vez determinado qué es lo correcto, entonces se convierte en Regla.” En la anterior revisión de Reglas correspondiente al periodo 2008-2011, presentada por el R&A y la R.F.E.G. en Valderrama, durante la celebración del Volvo Masters, vieron la luz numerosos cambios, entre los que destacaron, fundamentalmente, la modificación de la Regla 12 para permitir identificar una bola en un obstáculo, y la reducción de la penalidad a un golpe, tanto en el juego por golpes como en el juego por hoyos, en el caso de una bola desviada o detenida por el jugador, el compañero, su caddie o su equipo (Regla 19-2). Con respecto a los cambios acordados durante esta semana por esas veinticuatro personas, aún habrá que esperar unos meses para conocerlos. Será a finales de 2011 cuando el R&A y la Real Federación Española de Golf harán públicas las modificaciones de las Reglas de Golf en su redacción inglesa y española, respectivamente. Consultado Pablo Chaves sobre las novedades al término de la Conferencia, nos ha hecho saber que los contenidos de las reuniones son secretos, por razones obvias. Mientras tanto, aproveche para conocer mejor las Reglas de Golf visitando asiduamente la
Sección de Reglas de la página web.
Patrocinadores